La Información, la Gestión del Conocimiento y la Ciberseguridad: Una Relación por Medio del Marco SFIA

Autores/as

Palabras clave:

información, conocimiento, habilidades, SFIA, perfil, ciberseguridad

Resumen

La información es un recurso que posee condiciones clave para la toma de decisiones, el análisis de sistemas organizativos, así como para la planificación de procesos de gestión.

Un factor cultural y productivo que ha contribuido en incrementar el valor de la información ha sido el desarrollo de la tecnología digital. En el contexto globalizado, la internet ha facilitado su producción y distribución, por cuanto ha funcionado como potenciador directo de su valor adquirido. Lo anterior, se suma a la forma en que la información, sus elementos circundantes y actores involucrados crean sinergia, configurándose un proceso de articulación de componentes esenciales para la Gestión del Conocimiento. Debido a lo anterior, en la actualidad cobra mayor relevancia la Ciberseguridad, actividad que se orienta al resguardo de la información frente a la diversidad de amenazas y/o potenciales ataques que esta pudiese sufrir. Este escenario, dinámico, acelerado y fluido, interpela con persistencia a los espacios de educación superior en el desafío de movilizar procesos que posibiliten a los educandos en esta área disciplinar, desarrollar competencias profesionales que respondan a las cada vez más altas exigencias del sector productivo en el que se desempeñan, siempre propenso a problemas asociados al mal uso de la información. De acuerdo con este panorama, los entornos profesionales vinculados a la gestión de datos dejan entrever una marcada inquietud por definir el perfil que debería tener este tipo de profesional, en correspondencia con las transformaciones que se han producido al interior de las organizaciones con el fin de responder de manera efectiva al problema que suscita la protección de datos. En este escrito, se propone el marco SFIA como referente sistemático que orienta el desarrollo de competencias profesionales en Ciberseguridad movilizadas desde un entorno educativo superior.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

A. Refsdal and B. Solhaug, "Cybersecurity. In: Cyber-Risk Management," in Cybersecurity. In: Cyber-Risk Management, SpringerBriefs in Computer Science, 2015, pp. 29-32.

A. Serpella, X. Ferrada, R. Howard and L. Rubio, "Risk management in construction projects: a knowledge-based approach," Procedia-Social and Behavioral Sciences, pp. 653-662, 2014.

A. Shalal and P. Jasper, "Germany needs tougher laws against cyber crime, top policeman tells paper," 2017.

A. Shalal, "Germany sees rise in cybercrime, but reporting rates still low," 2017.

Alianza Chilena de Ciberseguridad, "Cámara de Comercio de Santiago," Mayo 2018. [Online]. Available:

C. Álvarez, "ICT as a Part of the Chilean Strategy for Development: Present and Challenges," 2006.

Capgemini Digital Trasformation Institute, "Cybersecurity talent: The big gap in cyber protection," 2018.

D. Pérez and M. Dressler, "Tecnologías de la Información para la gestión del conocimiento," Intangible Capital, pp. 31-59, 2007.

E. F. Rojas and L. Poveda, "Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2017," CEPAL, 2017.

El Mercurio, "Sigue creciendo el alcance del ciberataque: 270 detecciones en Chile y 75 mil a nivel mundial," Santiago, 2017.

F. A. González, "Teoría de la decisión e incertidumbre: modelos normativos y descriptivos," Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales., pp. 139-160, 2004.

G. Dubreuil, "Canadian Businesses Lose Billions of Dollars to Cyber Crime Each Year," 2017.

G. E. Barchini, M. Sosa and S. Herrera, "La informática como disciplina científica. Ensayo de mapeo disciplinar.," Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, pp. 1-11, 2004.

H. Solomon, "Canadian police frustration over cyber crime shows at conference," 2017.

http://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2018/03/09/42003/01/1363153.pdf.

https://www.ccs.cl/prensa/2018/05/Alianza%20Chilena%20de%20Ciberseguridad.pdf.

https://www.sfia-online.org/es/reference-guide/whatis.

https://www.sfia-online.org/es/reference-guide/who-is-it-for.

https://www.sfia-online.org/es/sfia-7/pdf/a3/view.

https://www.weforum.org/agenda/2016/01/the-fourth-industrial-revolution-what-it-means-and-how-to-respond .

I. Castañares, "Cybercrime costs Mexico 3 billion dollars a year," 2016.

I. Goñi Camejo, "Algunas reflexiones sobre el concepto de Información y sus implicaciones para el desarrollo de las ciencias de la Información," ACIMED, pp. 201-207, 2000.

I. Paéz Urdaneta, "Que es la gestión de la Información, Gestión de la Información: reseña de documentos," CEPAL, pp. 31-32, 1996.

J. A. Castañeda and M. A. Rodríguez, "La minería de datos como herramienta de marketing: delimitación y medidas de evaluación del resultado.," in In Gestión científica empresarial: temas de investigación actuales, Netbiblo, 2003, pp. 201-206.

J. Anabalon, M. Ramírez and A. Tobar, "Propuestas de ISSA Chile a la Política Nacional de Ciberseguridad (PNCS) 2016-2022," 2016.

J. B. Quinn, Strategy, science and management, MIT Sloan Management Review, 2002.

J. Burch and F. Strater, Information Systems: theory and practice, New York: John Wiley & Sons, 1981.

J. Lewis, "Economic Impact Cybercrime," McAfee y CSIS, 2018.

K. Schwab, "World Economic Forum," 14 Enero 2016. [Online]. Available:

K. Wiig, "Integrating Intellectual Capital and Knowledge Management," Long Range Planning, pp. 399-405, 1997.

L. Kessem, "Organized Cybercrime Big in Japan: URLZone Now on the Scene," 2016.

L. Silva and E. Figueroa B., "Institutional intervention and the expansion of ICTs in Latin America: The case of Chile," Information Technology & People, pp. 8-25, 2002.

La Tercera, "Casi 24 mil ciberdelitos se reportaron el primer semestre," Santiago, 2017.

Ley N° 20.424, "Ministerio de Defensa Nacional Aprueba Política de Ciberdefensa," 9 Noviembre 2017. [Online]. Available:

M. B. Pellufo A. and E. Catalán Contreras, Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público, Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas, 2002.

M. Martin, A. Shalal and T. Severin, "Half of German companies hit by sabotage, spying in last two years," 2017.

M. Obeso and M. Sarabia, "Knowledge and enterprises in developing countries: evidences from Chile," Journal of the Knowledge Economy, pp. 1-17, 2016.

M. Piñeros and R. H. Murillo, "INCIDENCIA DE CÁNCER EN COLOMBIA:," Revista Colombiana de Cancerología, pp. 5-14, 2004.

M. Quero, F. Berrocal and S. Marín, "Gestión de recursos humanos por competencias y gestión del conocimiento," Dirección y organización: Revista de dirección, organización y administración de empresas, pp. 43-54, 2002.

M. R. Arteche, S. V. Welsh, M. N. Santucci, A. F. Castro and E. C. Zambrano, "Knowledge and innovation measurement in mining and life sciences sectors: study in Chile, Argentina, Peru and Colombia," International Journal of Business Innovation and Research, pp. 206-223, 2017.

M. Romero G., "El nuevo aliado de las empresas y organizaciones," La Segunda, 25 Mayo 2017.

M. Torres and D. Rojas, "Modelo de evaluación de la calidad de la Información corporativa en los servicios médicos," Enlace, 2008.

Office of the Prime Minister of Australia, "Offensive Cyber Capability To Fight Cyber Criminals," 2017.

R. Capurro, "Epistemología y ciencia de la Información," Enlace, pp. 11-29, 2007.

S. Al-Hawamedh, "Knowledge management: cultivating knowledge professionals," Elsevier, 2003.

SFIA Foundation, "SFIA Online," 2018. [Online]. Available:

SFIA Foundation, "SFIA Online," 2018. [Online]. Available:

SFIA Foundation, "SFIA Online," 2018. [Online]. Available:

The Japan Times News, "Cybercrime reports climb to a record in first half of 2017," 2017.

UK Cabinet Office, "Britain’s cyber security bolstered by world-class strategy," 2016.

Y. Nieves Lahaba and M. León Santos, "La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones," Acimed, pp. 121-126, 2001.

Y. Pérez Rodríguez and A. Coutín Domínguez, "La gestión del conocimiento: un nuevo enfoque en la gestión empresarial," Acimed, 2005.

Descargas

Publicado

2022-03-09

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La Información, la Gestión del Conocimiento y la Ciberseguridad: Una Relación por Medio del Marco SFIA. (2022). Prisma ODS: Revista Multidisciplinaria Sobre Desarrollo Sostenible, 1(1), 1-22. https://prismaods.latindes.org/index.php/pods/article/view/33

Artículos similares

1-10 de 19

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.