Postulaciones
Postula aquí: postulaciones@prismaods.latindes.org
Prisma ODS recibe diferentes tipos de contribuciones académicas que se evalúan bajo estándares rigurosos de calidad, originalidad y pertinencia temática. Las siguientes directrices detallan la extensión, estructura y criterios específicos para cada sección de la revista.
Extensión:
Los manuscritos deben tener entre 6,000 y 9,000 palabras, equivalente a aproximadamente 20 páginas, sin contar referencias ni anexos.
Estructura obligatoria:
Título (en español e inglés): Máximo 20 palabras, claro y preciso, sin abreviaturas ni siglas, en negrita. Los términos en latín deben ir en cursiva.
Resumen (en ambos idiomas): Hasta 250 palabras, redactado en pretérito, sin subdivisiones, referencias ni siglas.
Palabras clave (3 a 5): Deben evitar duplicar términos del título. Se recomienda el uso de tesauros normalizados como UNESCO o MeSH.
Introducción: Máximo 1,000 palabras. Debe contextualizar el estudio, establecer su relevancia y objetivos, con apoyo de literatura pertinente.
Materiales y Métodos: Debe describir claramente el diseño del estudio, población, técnicas empleadas, instrumentos, criterios de selección y herramientas estadísticas.
Resultados: Presentación clara y lógica de los hallazgos. Máximo de 5 tablas o figuras integradas en el texto. No se deben duplicar datos en texto y gráficos.
Discusión: Análisis crítico de los resultados en función de los objetivos, la literatura existente, las limitaciones y las implicaciones del estudio.
Referencias: Entre 15 y 30 fuentes en formato APA, 7.ª edición. No se aceptan fuentes no verificables (literatura gris).
Opcionales:
Agradecimientos y fuentes de financiación (al final del documento y antes de las referencias).
Notas de autor: Cuando haya conflictos de interés, agradecimientos o información ética relevante.
Prioridad temática:
La revista acepta artículos de revisión narrativos o sistemáticos sobre temas de actualidad, con prioridad a aquellos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Extensión:
Hasta 9,000 palabras, incluyendo hasta 7 tablas o figuras.
Estructura recomendada:
Título, Resumen y Palabras clave (igual que en los artículos científicos)
Desarrollo del tema: Organización clara y argumentada de la literatura seleccionada.
Conclusión: Síntesis crítica de los hallazgos y recomendaciones para futuras investigaciones.
Referencias: En formato APA 7.ª edición.
En el caso de revisiones sistemáticas, se debe incluir checklist PRISMA y su correspondiente diagrama de flujo.
Extensión:
Entre 1,500 y 4,000 palabras, dependiendo de la profundidad temática (5 a 15 páginas).
Estructura sugerida:
Título: Atractivo y representativo (máx. 15 palabras), sin tecnicismos ni abreviaturas innecesarias.
Introducción: Expone el enfoque y tesis del autor/a, con capacidad para captar la atención del lector.
Desarrollo: Argumentación lógica y estructurada por secciones, apoyada en evidencias, datos y referencias.
Conclusión: Reafirma la tesis y sintetiza los argumentos. No introduce ideas nuevas.
Referencias: De 5 a 20 fuentes según la complejidad del tema, en formato APA 7.ª edición.
Extensión:
Máximo 2,500 palabras, permitiendo hasta 4 tablas o figuras.
Estructura:
Título
Resumen
Palabras clave
Introducción
Descripción del caso
Discusión
Referencias (máximo 25 fuentes en APA 7.ª edición)
Descripción:
Espacio para compartir resultados preliminares, experiencias investigativas o hallazgos parciales relevantes para los ODS.
Extensión:
Máximo de 5 páginas (incluyendo gráficas o figuras).
Contenido aceptado:
Observaciones críticas, aclaraciones o comentarios sobre artículos publicados o temas de interés editorial.
Extensión:
Hasta 2 páginas, permitiendo una tabla o figura y hasta 5 referencias.
Incluye contenidos como:
Resúmenes de eventos científicos (revisados por pares, con comité científico reconocido)
Reflexiones, opiniones, ensayos breves y
Normas técnicas relevantes para el ámbito académico y los ODS.
Todos los envíos deben respetar las normas editoriales y de estilo de Prisma ODS, particularmente el uso de lenguaje inclusivo, conforme a lo estipulado por la Real Academia Española (RAE). Se deben evitar formas como “@”, “x” o “e” para señalar pluralidad o género.
Editor en Jefe: Dra. Mariana Ávila Torres
Correo: editor@prismaods.latindes.org
Editorial Prisma ODS
Nombre: Dr. Javier Mendoza Estrada
Correo: soporte@prismaods.latindes.org
© 2024 Revista PRISMA ODS. Todos los derechos reservados.
Ciudad de Posadas - Provincia de Misiones
Barrio Centro, calle Felipe Tamareu y Apostoles
CP 3300
República Argentina