Estrategia Gerencial para Mejorar la Seguridad de Ciclistas, Basada en Estándares de Gestión de Proyectos
Palabras clave:
dirección de proyecto, gerente, organización, planificación, programas de desarrolloResumen
El uso de la bicicleta como medio de transporte impone grandes desafíos a la administración pública para garantizar la seguridad de los ciclistas, y esto es posible mediante un trabajo coordinado y organizado desde distintos sectores a intervenir (movilidad, seguridad, infraestructura, cultura ciudadana). Este artículo presenta una estrategia gerencial dirigida a mejorar la seguridad de los ciclistas, y es el resultado de una investigación de tipo exploratoria con un enfoque mixto que reunió fuentes cualitativas y cuantitativas a través de las cuales se identificaron factores de inseguridad, necesidades de ciclistas, y mejores prácticas en gerencia de proyectos, basadas en los estándares internacionales del PMBOK, PRINCE2, PM2 e ISO 21500, junto con la Metodología de Marco Lógico. La estrategia se estructuró con componentes generales: misión, visión, objetivos estratégicos y dimensiones misionales; y una plataforma operacional que comprende: 1) etapas para establecer un orden y verificar el progreso de los proyectos en su ciclo de vida; 2) áreas de desempeño constituidas como temas clave para agrupar resultados; 3) acciones que guían a los gerentes en el trabajo de cada área de desempeño; y 4) herramientas para materializar acciones. La estrategia gerencial fue validada por expertos, y proporciona a los gerentes de proyectos un marco estructurado y adaptado a la problemática, que facilita la toma de decisiones y la gestión efectiva de recursos y actores involucrados. Representa una contribución teórica significativa al ámbito de la gerencia de proyectos y sirve como referencia para abordar problemáticas similares, ofreciendo un modelo replicable en otras ciudades con retos similares.
Descargas
Referencias
Aguilar, J. (2022). Análisis de 3 metodologías (PMI, PRINCE2, LEAN CONSTRUCTION), para la gestión y control de proyectos en construcción. Caso de estudio proyecto Ciudad Jardín S2M2 Taurus Towers [PUCE - Quito]. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/25834
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2021a). Decreto 294 de 2021 Por medio del cual se crea la estrategia Rutas Seguras para Ciclistas en la Ciudad de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=115897
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2022). Encuesta de percepción de riesgo vial en la ciudad de Bogotá 2022. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/12-01-2024/eprv-2022_20230112_0.pdf
Berrocal Aragon, O. D., & Martel Santos, S. D. (2022). Marco de trabajo basado en PMBOK para la gestión de riesgos de los proyectos en empresas de telecomunicaciones [Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/114971
Commission European, D. G. for Informatics. (2020). Metodología de gestión de proyectos PM2: Guía 3.0. Publications Office. https://data.europa.eu/doi/10.2799/32757
Concejo de Bogotá, D.C. (2018). Acuerdo 708 de 2018 Por medio del cual se adoptan los lineamientos de la política pública de la bicicleta en el distrito capital y se dictan otras disposiciones. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=78754
Consejo de Política Económica y Social del Distrito Capital. (2021). Política Pública de la Bicicleta 2021-2039. https://www.sdp.gov.co/content/politica-publica-de-la-bicicleta-2021-2039
Copenhagenize Design Co. (2019). The Index—Copenhagenize. https://copenhagenizeindex.eu/the-index
Departamento Nacional de Planeación, D. (2023). Lineamientos conceptuales que soportan la Metodología General Ajustada para Colombia. https://mgaayuda.dnp.gov.co/Recursos/Documento_conceptual_2023.pdf
García, F. (2023). La nueva guía PMBOK® – Séptima Edición - KAMEIN: Consultoría en gestión avanzada e innovación. https://kamein.com
Hassner, K. (2020). Alcanzando la visión cero de la seguridad vial. WSPglobal. https://www.wsp.com/es-mx/insights/alcanzando-la-vision-cero-de-la-seguridad-vial
Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=
https://kamein.com/2023/04/11/la-nueva-guia-pmbok-septima-edicion/
ISO - Organización Internacional de Normalización. (2021). ISO 21500:2012. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:21500:ed-1:v1:es
López, F. (2024). Estrategia con enfoque en gerencia de proyectos para mejorar la seguridad de los ciclistas (biciusuarios) en Bogotá D.C. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.umng.edu.co/items/d26def10-dcb3-43ff-80d8-cb5f5d80b758
Lozano, R. T., Guzmán, A. S., Carrizales, J. M. P., Cuevas, Z. M., & Panzo, B. G. (2023). Análisis de Factores Internos y Externos Mediante las Herramientas de PESTEL y FODA en una Empresa de Corte Laser en el Estado de Tlaxcala. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 8461-8474. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8421
Muñoz, C. (2015). Metodología de la investigación. Oxford University https://issuu.com/malurojas19/docs/56-metodologia-de-la-investigacion-carlos-i.-munoz
Muñoz, C. (2019, enero 30). ¿Qué es una Matriz RASCI y para qué nos sirve? https://ayesa365.com/que-es-una-matriz-rasci-y-para-que-nos-sirve/
OGC, O. de C. G. del R. U. (2009). Éxito en la Gestión de Proyectos con PRINCE2. https://es.pdfdrive.com/exito-en-la-gestion-de-proyectos-con-prince2-e175570599.html
Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Naciones Unidas, CEPAL, Inst. Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. http://www.cepal.org/publicaciones/Ilpes/0/LCL2350P/manual42.pdf
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Paz, A. (2018). La bicicleta como medio de transporte público funcional.
PMI. (2021). El estándar para la dirección de proyectos y Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (GUÍA DEL PMBOK®). Séptima Edición. https://mafiadesearzch.blogspot.com/2021/11/guia-pmbok-7-edicion-mega-pdf.html
Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2022). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia. Diciembre de 2022. https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/Reporte_bogota_2022_12.pdf
Sinche, D., & Zhinin, D. (2020). Análisis de aceptación del sistema de transporte bicicleta pública en la ciudad de Cuenca.
Torrado, L. C., Casallas, N. E. C., & Cardona, N. Á. (2022). Revisión del marco lógico: Conceptualización, metodología, variaciones y aplicabilidad en la gerencia de proyectos y programas. Inquietud Empresarial, 22(1), Article https://doi.org/10.19053/01211048.13408
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fabiola Andrea López Sotelo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.