Postulaciones
Postula aquí: postulaciones@prismaods.latindes.org
¿Interesado en publicar en la revista Prisma ODS? Se recomienda revisar la sección "Acerca de la revista" para conocer las políticas y las directrices para los autores. Es importante que los autores adapten sus manuscritos al formato de la revista.
Los artículos enviados no deben incluir el nombre de los autores, permitiendo así una evaluación por pares ciegos.
Se aceptan trabajos de carácter científico-académico, rigurosos, como artículos originales, de reflexión y ensayos. Es importante que las citas se realicen según las normas APA, séptima edición.
Citas largas según APA 7ma
Si una cita tiene más de 40 palabras, se considera una cita larga o en bloque. Para estas, se deben seguir las siguientes reglas:
Citas cortas
Cuando cite directamente, use comillas e incluya el número de página. Existen dos formatos para hacerlo:
Citas sin número de página
Cuando cite fuentes electrónicas sin números de página, puede usar otros métodos, como indicar el nombre de la sección o un número de párrafo. Ejemplo:
Instrucciones para enviar artículos
Artículo original:
Estructura del artículo:
Artículo de Reflexión:
En el artículo de reflexión, se incluyen varios elementos estructurales clave, cada uno con un propósito específico.
Encabezado El encabezado del artículo contiene el título y los datos del autor. El título debe reflejar de manera clara y concisa el contenido y la dirección del documento, evitando ser demasiado largo o incluir metáforas. Según la APA (2010), no deben usarse palabras como "Métodos" o "Resultados" en el título, ni redundancias como "Un estudio de" o "Una investigación de". Además, el título no debe exceder las 20 palabras y no debe contener abreviaturas para facilitar la indexación correcta. La información del autor incluye su nombre completo, afiliación académica o de investigación, lo que refuerza su autoridad sobre el tema. En general, el título aparece centrado en mayúsculas, seguido de una traducción al inglés y, debajo, los datos del autor.
Resumen El resumen es una síntesis del contenido del artículo, proporcionando al lector una visión general de los temas tratados. Incluye una tesis sobre el tema y una síntesis de las unidades temáticas que se desarrollan. Para los artículos de reflexión, es fundamental exponer los juicios del autor y discutir con otros autores que han trabajado en el mismo tema. Aunque algunos resúmenes pueden omitir la tesis, es crucial ofrecer una síntesis clara de las ideas y conclusiones del artículo.
Palabras clave Las palabras clave son esenciales para identificar el contenido principal del artículo y permitir su localización en bases de datos científicas. Se recomienda incluir de tres a cinco términos que resuman el fenómeno estudiado para facilitar su búsqueda y ayudar a editores y revisores a asignar árbitros adecuados al artículo.
Introducción La introducción de un artículo de reflexión no sigue el esquema tradicional de artículos científicos. No se incluyen el planteamiento del problema, la metodología o los resultados. En su lugar, el autor expone el tema de reflexión, las diferentes posturas teóricas o sociales sobre el tema, y presenta la tesis o el objetivo del trabajo.
Reflexión La reflexión es el desarrollo argumentativo del artículo, organizado en subtítulos que presentan los diferentes temas. Cada subtítulo expone una postura, la cual se desarrolla y argumenta de manera lógica o persuasiva, con el objetivo de justificar o refutar una posición sobre el fenómeno tratado.
Conclusiones En las conclusiones, se interpretan los resultados y las implicaciones de la reflexión. El autor puede sugerir futuras líneas de investigación y analizar las limitaciones de su postura. El lenguaje utilizado tiende a ser atenuado, con el fin de evitar polémicas y persuadir a la comunidad académica.
ENSAYO:
Para enviar un ensayo, se debe seguir una estructura similar a la del artículo de reflexión, con título, resumen, palabras clave, introducción, desarrollo, conclusiones y referencias. Las normas APA en su séptima edición deben aplicarse para las referencias.
Esta estructura asegura la coherencia y claridad del artículo de reflexión, permitiendo que el lector comprenda los argumentos y las posturas del autor de manera organizada y fundamentada.
Editor en Jefe: Dra. Mariana Ávila Torres
Correo: editor@prismaods.latindes.org
Editorial Prisma ODS
Nombre: Dr. Javier Mendoza Estrada
Correo: soporte@prismaods.latindes.org
© 2024 Revista PRISMA ODS. Todos los derechos reservados.
Ciudad de Posadas - Provincia de Misiones
Barrio Centro, calle Felipe Tamareu y Apostoles
CP 3300
República Argentina