Calidad de Vida y Entorno Social de Jubilados del Seguro Social Campesino. Organización Atahualpa

Autores/as

Palabras clave:

adulto mayor, calidad de vida, entorno social, jubilados, seguro social campesino

Resumen

La evaluación de la calidad de vida y el entorno social de los adultos mayores jubilados, resulta relevante para destacar el impacto que estos aspectos tienen en el bienestar y la vulnerabilidad de ellos. Por este motivo, el presente artículo se desarrolló con el objetivo de analizar la calidad de vida y entorno social de los jubilados del Seguro Social Campesino, de la organización Atahualpa, cantón La Maná, provincia Cotopaxi. En este contexto, la metodología consistió en un tipo de investigación descriptiva, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, toda vez que se realizó una ilustración del objeto de estudio, donde no se aplicó reactivo alguno que modifique las variables principales del tema. El análisis de los jubilados del Seguro Social Campesino, afiliados a la organización Atahualpa, reveló que el 32.0% muestra una marcada insatisfacción con su calidad de vida, mientras que el 38.7% se encuentra en riesgo de problemas sociales. Además, se observó que el 17.3% de los jubilados insatisfechos son mujeres, y el 25.3% de los que enfrentan riesgos sociales son hombres. La relación entre insatisfacción y riesgo social refleja una interacción compleja entre la calidad de vida percibida y el entorno social, lo que indica una vulnerabilidad generalizada entre los jubilados. Finalmente se concluye que, existe la necesidad de abordar integralmente las dimensiones individuales y sociales de la calidad de vida de los jubilados, promoviendo políticas y programas que fortalezcan los vínculos sociales y el apoyo comunitario para mejorar el bienestar general de este grupo demográfico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Allan, N., Valdés, A., y Wachholtz, D. (2021). Cambios en la ocupación de los adultos mayores recientemente jubilados. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 22(2), 233-242. https://ultimadecada.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/103/69724

Arévalo, D., Game, C., Padilla, C., & Wong, N. (2019). Predictores de la calidad de vida subjetiva en adultos mayores de zonas urbanas y rurales de la provincia del Guayas, Ecuador. Revista Información Tecnológica, 30(5), 271-282. https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v30n5/0718-0764-infotec-30-05-00271.pdf

Barbosa, Á. E., & Díaz, Y. A. (2020). Jubilación, una revisión histórica y el adulto en esta etapa de vida. Repositorio Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/dfa816b7-39f4-4404-aaa9-658868805f3a/content

Bernal, L., Gabelas, J. A., & Marta, C. (2019). Las tecnologías de la relación, la información y la comunicación (TRIC) como entorno de integración social. Revista Interface: Comunicação, Saúde, Educação, 23(1), 1-13. https://www.scielo.br/j/icse/a/swpXYvZ4jFpqFc94McjcqHD/?format=pdf&lang=es

Cambero, S., & Baigorri, A. (2019). Envejecimiento activo y ciudadanía senior. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 1(43), 59-87. https://www.redalyc.org/journal/2971/297166564003/297166564003.pdf

Delannays, B., Maturana, S., Pietrantoni, G., Flores, Y., Mesina, Í., & González, A. (2020). Calidad de vida y bienestar en estudiantes de medicina de una universidad del sur de Chile. Revista de Psicología (Santiago), 29(1), 57-64. https://www.scielo.cl/pdf/revpsicol/v29n1/0719-0581-revpsicol-29-1-00057.pdf

García, M. T., Sánchez, D., & Román, R. (2019). Envejecimiento y estrategias de adaptación a los entornos urbanos desde la gerontología ambiental. Revista Estudios Demográficos y Urbanos, 34(1), 101-128. https://www.scielo.org.mx/pdf/educm/v34n1/2448-6515-educm-34-01-101.pdf

Giménez, V. M., Guinovart, C., Rovira, E., y Viñas, N. (2020). La Escala de Valoración Sociofamiliar: Fundamentos, descripción, validación e instrucciones de uso - Versión 1 Español. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/110282

Hernández, G., Salazar, A., y Mollinedo, P. I. (2020). Cátedra universitaria: Opción para mejorar la calidad de vida del adulto mayor en Granma-Cuba. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 69-80. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7599932.pdf

Hernández, V. K., Solano, N., y Ramírez, P. (2021). Entorno social y bienestar emocional en el adulto mayor. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 530-543. https://www.redalyc.org/journal/290/29069613004/html/

Leria, F. J., & Salgado, J. A. (2019). Efecto del clima social escolar en la satisfacción con la vida de los estudiantes de primaria y secundaria. Revista Educación, 43(1), 1-16. https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v43n1/2215-2644-edu-43-01-00364.pdf

Lorenzo, J. C., & Vitón, A. A. (2020). Calidad de vida asociada a la hipertensión arterial en el adulto mayor. Revista Médica Electrónica, 42(3), 1960-1963. http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v42n3/1684-1824-rme-42-03-1960.pdf

Mazo, Y. I., Mejía, L. A., & Muñoz, Y. P. (2019). Calidad de vida: la familia como una posibilidad transformadora. Revista Poiésis, 1(36), 98-110. https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3192/2437

Núñez, L. A., Ruiz, J. G., Núñez, J., Rengifo, R. A., Vigo, E. R., y Díaz, J. R. (2020). Impacto de las políticas sociales en la calidad de vida del adulto mayor. Revista Gestión I+D, 5(1), 121-143. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7468015.pdf

Oña, E. R., & Silva, P. (2023). Seguro social campesino frente al seguro universal obligatorio en el sistema nacional de seguridad social. Revista de Investigación Código Científico, 4(1), 55-77. http://www.revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/107/217

Ortiz, B. A., Cañizares, A. E., Fernández, N. Y., y Herrera, B. d. (2021). Organización Social como sentido de pertenencia en jubilados pensionistas del Seguro Social Campesino. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(1), 265-281. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8217202.pdf

Queirolo, S. A., Barboza, M., y Ventura, J. (2020). Medición de la calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de Lima (Perú). Revista Enfermería Global, 19(60), 259-273. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v19n60/1695-6141-eg-19-60-259.pdf

Rivera, J., Martínez, M., y Rodríguez, A. R. (2023). Capital psicológico, satisfacción con la vida y la jubilación en una muestra de personas jubiladas en Puerto Rico. Revista Caribeña de Psicología, 7(1), 1-14. https://revistacaribenadepsicologia.com/index.php/rcp/article/view/7207/6103

Salech, F., Thumala, D., Arnold, M., Arenas, Á., Pizzi, M., Hodgson, N., . . . Riveros, P. (2020). Una visión transdisciplinaria del envejecimiento. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(1), 13-20. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S071686401930118X

Villarreal, M. A., Moncada, J., Ochoa, P. Y., y Hall, J. A. (2021). Percepción de la calidad de vida del adulto mayor en México. Revista Retos: Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 1(41), 480-484. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7952369.pdf

Descargas

Publicado

2024-10-29

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Calidad de Vida y Entorno Social de Jubilados del Seguro Social Campesino. Organización Atahualpa. (2024). Prisma ODS: Revista Multidisciplinaria Sobre Desarrollo Sostenible, 3(1), 101-118. https://prismaods.latindes.org/index.php/pods/article/view/54

Artículos similares

1-10 de 20

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.