Evaluación del Huevo de Codornices Coturnix Coturnix al Administrar Semillas de Alpiste (Phalaris Canariensis) y Avena (Sativa) en su Nutrición

Autores/as

Palabras clave:

calidad, huevo, avena, alpiste

Resumen

La codorniz común Coturnix coturnix, se explota en Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Brasil, Venezuela y Colombia. El principal producto de la codorniz, es el huevo, convirtiéndola en ave doméstica El objetivo evaluar la relación entre una alimentación de codorniz basada en semillas de alpiste y avena respecto a las características morfológicas de sus huevos, comparada con aves que reciben alimento regular comercial. Material y métodos Se dividieron en 3 tratamientos (tx): a) Tx uno: alimento para codorniz de postura Malta Cleyton® adicionando un 15% de semillas de avena, b) Tx dos: alimento para codorniz de postura Malta Cleyton adicionando un 15% semillas de alpiste, c) Tx tres o control: alimento para codorniz de postura Malta Cleyton®; se recolectaron 2 huevos por día. 45 días se alimentaron las codornices con los diferentes tratamientos. Resultados:  a los 45 días de seguimiento, del consumo de dieta enriquecida con alpiste mostraron aumento significativo en el peso del huevo en comparación con el grupo control, sugiere que esta combinación alimentaria contribuyó al crecimiento, desarrollo de huevos, el tratamiento de mayor producción fue el uno con adición de semillas de avena, donde las diferencias significativas estadísticamente fueron sobre el tratamiento tres.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguiluz, N. Y. L., Cortez, E. A. A. y Urrutia, A. C. J. 2011. Alimentación de codorniz (Coturnix coturnix japonica), en la fase de postura con cuatro concentrados comerciales. Santiago Nonualco. Tesis doctoral. Universidad de El Salvador. 105 p. Alpiste, fuente de proteínas. Disponible en: https://amarantodietetica.wordpress.com/2017/03/22/alpiste-fuente-de-proteinas/. (accesado: noviembre 29, 2018).

Amaya, G. J. Á., Chévez, F. P. M. y Soto, Z. A. Y. 2008. Evaluación de diferentes niveles de harina de maíz, amarillo mezclado con alimento concentrado comercial en la nutrición de codorniz en etapa de desarrollo e inicio de postura. Tesis doctoral, Universidad de El Salvador. pp. 9-10. Aprende Todo lo Referente Sobre el Sistema Digestivo de las Aves. Disponible en: https://hablemosdeaves.com/sistema-digestivo-de-las-aves/ (accesado: octubre 27, 2018). Ayala, C. C. N. y Carrillo, L. A. 2012. Diferentes niveles de harina de fruto de caulote Guazuma ulmifolia en la alimentación de codornices Coturnix coturnix sp. En fase de engorde. Tesis de licenciatura. Universidad de El Salvador. 72 p.

Barroeta, A. C. y Vilarrasa, E. 2011. Mejora nutricional de los huevos y la carne de pollo mediante la alimentación. Tecnología y Ciencia de los Alimentos. pp. 28-35.

Betancourt, L. y Díaz, G. 2009 Enriquecimiento de huevos con ácidos grasos omega-3mediante la suplementación con semilla de lino (Linum usitatissimum) en la dieta. Rev. MVZ Córdoba. 14 (1):1602-1610.

Brisson, G. J. 1986. En: Recent Advances in Animal Nutrition. Eds. Haresign, W. y Cole, D. J. A. Londres. pp. 3-23. 90 Canales, V. M. C. y Cuellar, H. E. M. 2014. Efecto de tres programas de iluminación artificial y su influencia en la postura de codornices Coturnix coturnix japonica. Tesis doctoral. Universidad de El Salvador. 50 p.

Cárdenas, O. F. M. y Ulloa, R. D. 2007. Elaboración de chorizos con carne de codornices (Coturnix coturnix japonica) de desecho suplementadas con probióticos. Tesis de Licenciatura. Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia. 93 p. Carvajal, A. L. y Rendón, V. M. 2013. Propagación de cinco especies forestales nativas en proceso de extinción, utilizando tres sustratos, en la comunidad Chazojuan Cantón Echeandía, Bolívar. Disponible en: https://www.dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/1258/1/008.pdf.com (accesado: febrero 14, 2017).

Cepeda, C. M. M. 2013. Elaboración de un balanceado alternativo con el empleo de la harina de Cajanus cajan (gandul) en el crecimiento y postura de la codorniz en La Maná. Tesis de licenciatura. Ecuador. 134 p. Ciriaco, P. 1996. Crianza de codornices. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. pp. 59-69.

Chalupa W.V., Cason J.L. y Baumgardt B.R. 1961. Nutritive value of “reed canary grass” as hay when grown with various nitrogen levels. J. Dairy Sci. 44:874-878.

Cortéz, M. A. M. y Pérez, L. R. D. C. 2011. Diseño de un plan de negocios para aplicar al financiamiento del Fomilenio en las granjas dedicadas a la cría de codornices del municipio de Nueva Concepción, Chalatenango. Universidad de El Salvador. 219 p.

Cortinas, L., Galobart, J., Barroeta, A. C. & Baucells, M. D. 2001. Modificación del perfilen ácidos grasos, α-tocoferol y niveles de oxidación en huevos enriquecidos en ácidos grasos poliinsaturados tras someterlos a diferentes procesados térmicos. En: Simposium científico de avicultura. Córdoba, España. 91 Cultivo de la Avena | Plagas y Enfermedades. Disponible en: http://www.deavena.com/cultivo-de-la-avena/ (accesado: enero, 2019)

De Aluja, A. S. 2002. Animales de laboratorio y la Norma Oficial Mexicana (NOM062-ZOO-1999). 138 (3) 295-298. De Blas, B. C. y González, M. G. 1991. Nutrición y alimentación de gallinas ponedoras. Madrid. Editorial Aedos. pp. 227-262.

Echenique, A., Repiso, L. y Capra, G. 2011. Composición química y calidad sensorial de jamones curados provenientes de cerdos alimentados con una dieta rica en ácido oleico y pasturas. Tecnología alimentaria. 1:28-32. Ecovidasolar. Avena (Avena Sativa). Disponible en: https://www.ecovidasolar.es/blog/avena-avena-sativa/ (accesado: noviembre 21, 2018). Alpiste-Propiedades y beneficios. Disponible en: http://ellasabe.com/salud/plantasmedicinales/15-alpiste-propiedades-y-beneficios (accesado: octubre 07, 2018).

Fallas, D. 2014. Química clínica. Disponible en: http://prezi.com/rlwrl_z0ylri/quimicaclinica/. (accesado: febrero 19, 2017).

FAO (2015) El huevo en cifras. Disponible en: http://www.fao.org/resources/infographics/infographics-details/es/c/284415/. (accesado 8/01/2022)

Fernández, M. S. y Arias, J. L. 2000. La cáscara del huevo: Un modelo de biomineralización. Disponible en: http://www.gallospedragliofarm.com/lacascaradelhuevo.htm (accesado: octubre 06, 2016). Gallinas y demás. Disponible en: https://gallinaspicasuelos.blogspot.com/2013/. (accesado: octubre 13, 2018). 92 Gómez, A. et al. 2017. Datos actuales sobre las propiedades nutricionales de la avena INFORME. Fundación Española de la Nutrición. Disponible en: https://www.fen.org.es/storage/app/media/PUBLICACIONES%202017/INFORME %20AVENA_FEN_v2_2017.pdf (accesado: noviembre 19, 2018).

Gómez, P. J. y Valero, P. J. 2006. El huevo. Disponible en: http://www.muticuspina.com/subm/huevo.pdf (accesado: marzo 09, 2019).

González, R. P. A. 2010. Desarrollo y evaluación de una pasta untable para el aprovechamiento de semillas de zapallo (Cucurbita maxima). Tesis de licenciatura. Universidad de Chile. Santiago de Chile. 64 p.

Grobas, S. y Mateos, G. G. 1996. Influencia de la nutrición sobre la composición nutricional del huevo. Universidad Politécnica de Madrid, España. pp. 219-244. Guía para el cuidado y uso de los animales de laboratorio. 1999. National Research Council. Disponible en: http://www.uss.cl/wpcontent/uploads/2014/12/Gui%CC%81apara-el-Cuidado-y-Uso-de-los-Animalesde-Laboratorio.pdf (accesado: octubre 06, 2016).

Gunsha, P. M. M. 2013. Corporación de diferentes sistemas de manejo para la muda forzada de codornices, Coturnix coturnix japonica, al final de la fase productiva. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2228 (accesado: octubre 10, 2016).

Hernández, S. R., Fernández, C. C. y Baptista, L. P. 2010. Metodología de la investigación. 5ª. Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México. 613 p.

Hy-Line International. 2013. La Ciencia de la Calidad del Huevo. Disponible en: http://bmeditores.mx/ciencia-calidad-del-huevo.com (accesado: febrero 11, 2017). 93

Innatia. 2014. Información nutricional de la semilla de alpiste. Disponible en: http://www.innatia.com/s/c-semillas-propiedades/a-informacion-nutricional-de-lassemillas-de-alpiste-8303.html (accesado: diciembre 07, 2018).

Lázaro, R., Serrano, M. P. y Capdevilla, J. 2005. Nutrición y alimentación de avicultura complementaria: codornices. Universidad Politécnica Madrid, España. pp. 1-40.

Línea y salud. 2009. El alpiste es una sorprendente semilla de uso terapéutico. Disponible en: https://www.lineaysalud.com/salud/medicinas-alternativas/el-alpiste (accesado: diciembre 05, 2018).

Mahecha, G. E. y Rico, V. H. 2009. Creación de una granja coturnícola en el municipio de Guaduas Cundinamarca dedicada a la producción y comercialización de huevos de codorniz. Universidad de La Salle. Bogotá. 113 p.

Mendiola, Ch. E. M. 2002. Evaluación comparativa nutricional entre los huevos de codorniz japónica Coturnix coturnix y gallina criolla Gallus gallus en la primera etapa de postura. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. 60p.

Mendizábal, C. P. 2005. Determinación de la eficiencia de la producción de huevos de codorniz en la altura. Tesis de licenciatura. Universidad de San Francisco de Quito, Ecuador. 83 p.

Minitab. Introducción a Minitab. 2017. Disponible en: file:///D:/Toto/Varios/Tesis_VeroVero/MinitabGettingStarted_ESMX.pdf (accesado: enero 10, 2019).

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El huevo en cifras. Disponible en: http://www.fao.org/resources/infographics/infographicsdetails/es/c/284415/ (accesado: septiembre 11, 2018). 94

Pérez, R. Lorenzo. 2011. Expresión y función del color del plumaje. Cuarta parte: Porfirinas y Psitacofulvinas. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/270494190_Expresion_y_funcion_del_co lor_del_plumaje_Cuarta_parte_Porfirinas_y_psitacofulvinas (accesado: marzo 10, 2019)

Phalaris canariensis. Disponible en: https://www.sinavimo.gov.ar/cultivo/phalariscanariensis (accesado: diciembre 10, 2018).

Pitchford, P. 2007. Sanando con alimentos integrales: tradiciones asiáticas y nutrición moderna. North Atlantic Books. California, E. U. A. 832 p.

Plantas Medicinales 24. Alpiste: qué es, propiedades y beneficios. Disponible en: https://www.plantasmedicinales24.com/alpiste/ (accesado: noviembre 22, 2018).

Pohl R.W., (1980). Flora costaricensis, family #15 Gramineae. Field Museum of Natural History, Iowa State University, United States of America. 609 p

Portal de la Investigación. Universidad de Costa Rica. 2019. Proponen alimento alternativo para gallinas ponedoras. Disponible en: https://vinv.ucr.ac.cr/es/proyectos/proponen-alimento-alternativo-para-gallinasponedoras (accesado: enero 30, 2019).

Rostagno, H. S., Albino, L. F. T., Hannas, M. I., Donzele, J. L., Sakomura, N. K., Perazzo, F. G et al. (2017). Tabelas brasileiras para aves e suínos, Composição de alimentos e exigências nutricionais. 4a Ed. Universidade Federal de Viçosa. p. 488.

Servellón, L. G. R., Montano, B. D. G. y Damas, C. O. M. 2014. Uso de diferentes niveles de residuos de horchata casera como complemento en la alimentación de Coturnix coturnix durante la fase de engorde. Tesis. Universidad de El Salvador. 100 p.

Torres, A. C. 2009. Detección de coronavirus aviar en una granja de codornices ubicada en el estado de espíritu Santo-Brasil. Tesis. Universidad de La Salle. Bogotá. 57 p.

Valle, M. S. A. y Bustamante, C. M. G. 2015. Manual: Crianza y manejo de codornices. Tesis. Universidad Nacional Agraria, UNA. Nicaragua. 152 p. 95

Vásquez, R. R. E. y Ballesteros, Ch. H. H. 2007. La cría de codornices: Coturnicultura. Bogotá, Colombia. 67 p.

Viteri, E. 2013. Huevos enriquecidos con omega 3. Disponible en: http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/86 (accesado: enero 10, 2017).

Wakasugi, N. (1984). Japanese quail. Evolution of domesticated animals.. I.L. Mason (Ed.). Lognman Inc. New York. Estados Unidos. Pp. 319-321.

Zabala, I. D. y Orjuela, Z. D. F. 2006. Evaluación del efecto de un engorde en codornices Coturnix coturnix japonica de desecho para la elaboración de una salchicha tipo premium. Tesis. Universidad de La Salle, Bogotá. 109 p

Zita, L., Ledvinka, Z., Klesalová, L. (2013). The effect of the age of Japanese quails on certain egg quality traits and their relationships. Veterinarski Arhiv, 83 (2), 223-232.

Descargas

Publicado

2023-02-19

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Evaluación del Huevo de Codornices Coturnix Coturnix al Administrar Semillas de Alpiste (Phalaris Canariensis) y Avena (Sativa) en su Nutrición. (2023). Prisma ODS: Revista Multidisciplinaria Sobre Desarrollo Sostenible, 2(1), 1-22. https://prismaods.latindes.org/index.php/pods/article/view/27

Artículos similares

1-10 de 17

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.