Contexto Geológico del Sistema Petrolero de la Cuenca del Sureste de México

Autores/as

Palabras clave:

cuenca, roca generadora, yacimiento, comalcalco

Resumen

La cuenca del Sureste de México se extiende desde el Triásico hasta la actualidad. En la región, el principal tectonismo se ha atribuido al régimen compresional. Sobre la cuenca del Sureste de México se han publicado numerosos trabajos que abordan desde la evolución tectónica, pasando por la evolución y la descripción e interpretación de las cuencas y sus yacimientos. Toda esta información ha sido dispersa y la información regional fue difusa debido a que las formas de depocentros del Terciario son pocas. La información aquí presentada fue obtenida de las sub- cuencas que forman la Cuenca del sureste (Comalcalco, Salina del Istmo, Macuspana y el Pilar Reforma- Akal).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). (2019). Atlas Geológico Cuencas del Sureste. CNH.

De, C. D. S. C. P. (2017) Cuencas del Sureste-Cinturón Plegado de la sierra de Chiapas. (Comisión Nacional de Hidrocarburos)

Escalona, A., Mann, P., & Draper, G. (2007). Basin evolution and petroleum systems of the Gulf of Mexico and Caribbean region. Marine and Petroleum Geology, 24(3), 183–197.

Escobar, A., Rivera, L., & Soto, F. (2012). Source rock evaluation in Reforma-Akal area, Mexico. OnePetro. https://www.onepetro.org

Evolución de la tectónica en México. (2017). Sgm.gob.mx. https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Evolucion-tectonica-

Garcia, r. G., & guiñones, n. H. (1992) las rocas generadoras de mexico. (Asociación Mexicana de Geólogos Petrolero) (24-26)

Guzmán, L. (2001). Sistema Petrolero Mexicano. Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros.

López Ramos, E. (1981). Geología de México. Tomo II. UNAM.

Magoon, L. B., & Dow, W. G. (1994). The Petroleum System—from Source to Trap. AAPG Memoir 60.

Martínez, C., & Jiménez, M. (2020). Tectonic inversion in the Salina del Istmo Basin and implications for petroleum systems. Marine and Petroleum Geology, 122, 104606.

Meyer, R., Santos, D., & Contreras, M. (2014). Hydrocarbon accumulations in Mexico: challenges and potential. AAPG Bulletin, 98(9), 1743–1773.

Meza, M., Gómez, J., & Rivera, P. (2015). Stratigraphic framework of the Macuspana Basin. OnePetro. https://www.onepetro.org

Ortiz, A. (2018). Oil generation potential in the Comalcalco Basin. Journal of Petroleum Geology, 41(2), 211–230.

Padilla y sánchez, r. J. (2007). Evolución geológica del sureste mexicano desde el Mesozoico al presente en el contexto regional del Golfo de México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 59(1), 19-42.

Padilla y Sánchez, R. J. (2007). Evolución geológica del sureste mexicano desde el Mesozoico al presente en el contexto regional del Golfo de México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 59(1), 19-42. https://doi.org/10.18268/BSGM2007v59n1a2

Peters, K. E. (1986). Guidelines for evaluating petroleum source rock using programmed pyrolysis. AAPG Bulletin, 70(3), 318–329.

Servicio Geológico Mexicano (SGM). (2022). Evolución de la tectónica en México https://www.sgm.gob.mx

Tissot, B. P., & Welte, D. H. (1984). Petroleum Formation and Occurrence. Springer.

Villegas, C., Rangel, A., & Solano, J. (2016). Petroleum system modeling in southern Gulf of Mexico. Marine and Petroleum Geology, 71, 280–296.

Descargas

Publicado

2025-04-07

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Contexto Geológico del Sistema Petrolero de la Cuenca del Sureste de México. (2025). Prisma ODS: Revista Multidisciplinaria Sobre Desarrollo Sostenible, 4(1), 18-35. https://prismaods.latindes.org/index.php/pods/article/view/58