Abordando la Diversidad: Diseño de una Herramienta de Caracterización para Niños Autistas Enfocada en Matemáticas

Autores/as

Palabras clave:

autismo, matemáticas, enseñanza, aprendizaje, caracterización

Resumen

El trabajo de Investigación titulado Abordando la diversidad: diseño de una herramienta de caracterización para niños autistas de básica primaria, enfocada en Matemáticas, partió de la necesidad de generar espacios de inclusión en equidad y aportar al proceso de enseñanza-aprendizaje, para el reconocimiento de sus individualidades, habilidades y competencias, siendo el objetivo general diseñar una herramienta de caracterización para fortalecer el aprendizaje de la población autista. Por lo tanto, la propuesta se encaminó desde la investigación acción con un enfoque cualitativo, que requirió de aplicar instrumentos como pruebas diagnósticas, entrevistas, diario de campo, grupos focales, lluvia de ideas y finalmente, un cuestionario de evaluación, obteniendo resultados sobre las fortalezas y debilidades que reflejan los estudiantes en cuanto a los niveles de desempeño en Matemáticas, la pertinencia de establecer parámetros de evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje de esta población, la importancia de considerar procesos individualizados y contextualizados, propiciando escenarios diversos, dotados de recursos físicos y estrategias individualizadas, además de la necesidad de consolidar la herramienta de caracterización que permite la clasificación del estudiante en un grado determinado de acuerdo a sus habilidades y conocimientos para contribuir a su desarrollo integral.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arias Huertas, P. A., Bejarano Gómez, A. & Garzón Moreno, A. P. (2020). Barreras en los procesos de Educación Inclusiva dirigidos a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA): Estudio cualitativo con docentes de una institución educativa. Horizontes Pedagógicos, 22 (2), 75-90. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/1901

Bengoechea Garín, P. (1999). Dificultades de aprendizaje escolar en niños con necesidades educativas especiales: un enfoque cognitivo. Universidad de Oviedo.

Caetano Fleira, R y Ahmad, Ali Fernandez, S. (2019). Ensinando Seus Pares: a inclusão de um aluno autista nas aulas de Matemática. Boletim de Educação Matemática. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v33n64a18

Flórez Ochoa, R. (2013). Estrategias de enseñanza y pedagogía. Actualidades Pedagógicas, (61), 15-26. doi: https://doi.org/10.19052/ap.2328

Gardner, H. (2016). Estructuras de la Mente. La Teoría de Las Inteligencias Múltiples. Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://books.google.com.co/books/about/Estructuras_de_la_mente.html?id=Y9nDDQAAQBAJ&redir_esc=y

Gardner, H. (2019). Inteligencias Múltiples (Primera Edición). PAIDÓS Educación.

Grandín, M. T., & Panek, R. (2014). El cerebro autista el poder de una mente distinta. Casa del Libro.

Gil, V., Quintero, C., Vélez, J. & Gómez, N. (2020). Capacidades de aprendizaje en niños con autismo: un análisis relacional. Revista Espacios, 41 (48), 341- 349. https://www.revistaespacios.com/a20v41n48/a20v41n48p25.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Recuperado de: https://www.academia.edu/32697156/Hern%C3%A1ndez_R_2014_Metodologia_de_la_Investigacion

Hernández Sánchez, I. B., Lay, N., Herrera, H., & Rodríguez Borbarán, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista De Ciencias Sociales, 27(2), 242-255. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35911

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1996). Derechos Básicos de Aprendizaje: Matemáticas. Recuperado de https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Matematicas_1.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Estándares Básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1998). Lineamientos curriculares Matemáticas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf

Organización Mundial de la Salud (2022). Autismo. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/autism-spectrum-disorders-(asd)

Piaget, J. (2021). La representación del mundo en el niño (UNDÉCIMA EDICIÓN). ediciones Morata. https://edmorata.es/wp-content/uploads/2021/07/PIAGET.-La-representacion-del-mundo-en-el-nino_prw.pdf

Piaget, J., & Inhelder, B. (1997). Psicología del niño (H. Weaver, Trans.). Ediciones Morata.

Universidad de Murcia. (s/f). Instrumentos para evaluación del autismo y síndrome de Asperger. Recuperado de: https://www.um.es/documents/4874468/10366473/tema7.pdf/996f6076-0ec2-4a15-92ed-18b57f9d6408

Rodriguez Zamudio, E. (2018). Plataforma Computacional para el tratamiento de habilidades cognitivas para niños con autismo. [Tesis de Maestría, Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1142&context=ing_automatizacion

Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (Segunda Edición). Biblioteca de bolsillo.

Vygotsky, L. S. (1986). Thought and Language (A. Kozulin, Trans.). MIT Press. (Original work published 1934)

Vygotsky, L. S. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. CRÍTICA Barcelona. Recuperado de https://www.ie42003cgalbarracin.edu.pe/biblioteca/LIBR-NIV326122022175849.pdf

Descargas

Publicado

2023-09-09

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Abordando la Diversidad: Diseño de una Herramienta de Caracterización para Niños Autistas Enfocada en Matemáticas. (2023). Prisma ODS: Revista Multidisciplinaria Sobre Desarrollo Sostenible, 2(1), 84-100. https://prismaods.latindes.org/index.php/pods/article/view/31