Prisma ODS Revista Científica Multidisciplinar
Volumen 4, Número 1 - Año 2025
Página | 29
Este sistema, es el principal elemento generador de hidrocarburos líquidos y gaseosos en la
cuenca del sureste y el cinturón plegado de Chiapas. Está asociado con ambientes de cuenca
profundos.
Las rocas generadoras del Tithoniano son principalmente lutitas, ricas en materia orgánica.
Estas rocas se formaron en ambientes marinos, lo que favoreció la acumulación de restos
orgánicos. La madurez térmica varia, pero, en su mayoría tiene muy buenos niveles de
producción debido a su alta presión y temperatura.
Se estima que el Tithoniano entro en su momento crítico para el Paleógeno, específicamente
en el Paleoceno, hace 60 Ma y actualmente estaría en los procesos de metagénesis. Debido a
su alto nivel de madurez, el Tithoniano presenta presiones anormales altas, principalmente en
lo que se conoce como Sonda de Campeche y parte del norte de Chiapas- Tabasco,
provocadas por la generación de hidrocarburos.
Las rocas del JST* cuentan con un alto contenido de Carbono Orgánico Total (COT), que
superan 1%, y contienen kerógeno de tipo I y II, predominantemente; favoreciendo esto la
generación de hidrocarburos líquidos.
También es importante mencionar, que este sistema generador está asociada a rocas almacén
y sellos en todo el cretácico, principalmente asociadas a trampas estructurales (anticlinales y
tectónica salina) y trampas estratigráficas (cambios de facies y acuñamientos).
Cretácico inferior- Cretácico Medio- Superior (.)
Hablar sobre este sistema generador, puede ser un poco sobrado, debido a que, al
considerarse un sistema hipotético, son rocas que han sido poco estudiadas y documentadas.
Se cree que está presente en menor proporción en el cretácico y horizontes más jóvenes en el
cretácico medio y superior. Se asocia a trampas estructúrales asociadas a anticlinales.
Mioceno inferior- Mioceno medio- superior- Plioceno (.)
Su aporte es prácticamente nulo, debido a que se considera como una roca muy joven e
inmadura, la cual no ha llegado a su momento crítico para generar y expulsar hidrocarburo.
Se estima que su almacén y sello se encuentra a lo largo de todo el neógeno, asociado a
yacimientos de condensados, acumulados en fallas lístricas.
En la figura 3 se muestran los elementos del sistema petrolero de la Provincia petrolera del
sureste, con los sistemas generadores Oxfordiano- Oxfordiano (!), Tithoniano-
Kimmerigdiano- Cretácico- Paleógeno- Neógeno (!), Cretácico inferior- Cretácico Medio-
Superior (.), Mioceno inferior- Mioceno medio- superior- Plioceno (.)., con trampas
estratigráficas, estructurales y mixtas.