Prisma ODS Revista Científica Multidisciplinar
Volumen 3, Número 1 - Año 2024
Página | 26
Dando una responsabilidad de la ejecución de todos estos derechos al Estado, el cual debe
planificar, formular y ejecutar políticas públicas, siendo este un servicio de calidad y que
cada vez sea más universal; fortalecido no solo a través del personal de salud sino también
con infraestructura física y equipamiento necesario, todo esto con la ejecución presupuestaria
correspondiente con la prohibición de disminuir el presupuesto económico destinado a este
eje, ya que al igual que la educación la salud es considerada como un eje estratégico para el
desarrollo nacional (Ibid.,p 130).
Servicio que es proporcionado de manera pública y privada bajo la rectoría del Ministerio de
Salud, encajándose y bajo parámetros determinados en la Ley Orgánica de Salud, en donde se
manifiesta que la salud es un derecho humano, inalienable, indivisible, irrenunciable e
intransigible como garantía y responsabilidad primordial del Estado, construidos y ejecutados
en ambientes, entornos y estilos de vida saludables, interrelacionando al Estado con la
sociedad y la familia (Ibid.,p 13).
Carrera de Salud Social y Epidemiología Comunitaria y la Ley Orgánica de Educación
Superior:
Siendo la Ley Orgánica de Educación Superior quien responda a las expectativas y
necesidades de la sociedad, por medio de la planificación nacional acorde al régimen de
desarrollo, con una prospectiva de desarrollo científico, humanista y tecnológico, respetando
la diversidad cultural (LOES, art.107)
Dando cumplimiento a principios no solo contenidos en nuestra constitución sino también en
convenios y tratados internacionales que han sido reconocidos, ratificados y puestos en
vigencia por nuestro país, en cumplimiento a la promoción y defensa de los derechos
humanos, dando vital importancia a la prevención, promoción y rehabilitación de la salud de
manera integral y preferente para las personas y grupos de atención prioritaria, aportando de
esta manera a los objetivos y ejes nacionales existentes en el Plan de Creación de
Oportunidades 2021-2025 y los establecidos en la Ley Orgánica de Educación Superior.
Carrera de Epidemiología Social y Plan de creación de OPORTUNIDADES 2021- 2025
Una vez analizado los ejes, políticas y objetivos del Plan Nacional Creando Oportunidades
2021- 2025 se puede identificar que los problemas y necesidades del contexto a los que
responde la Carrera de Salud Social y Epidemiología Social son:
• Establecer políticas públicas que respondan las necesidades de las personas,
generando un ambiente propicio para el progreso bajo el principio de inclusión que
fundamente en igualdad de oportunidades rechazando tipo de discriminación social,
buscando implementar soluciones, con un servicio que debe ser de calidad, eficiente y